Mandato:
Promover el desarrollo de la economía digital y el continuo crecimiento de las tecnologías de la información y comunicación subyacentes, además de sus modelos de negocio relacionados, a través de una eficiente regulación y la promoción de mejores prácticas internacionalmente reconocidas y propuestas por el sector privado.
Objetivos:
1. Ser un aliado para la recuperación económica post-covid, recomendando políticas públicas para el crecimiento de la economía digital; por medio de acciones que permitan que el Internet apoye al crecimiento económico y al empleo; colaborando con el Estado mexicano para velar por la adecuada aplicación del TMEC y ser un canal de diálogo con la industria.
2. Promover la Digitalización como palanca de desarrollo, inversión y certeza jurídica en el desarrollo tecnológico.
3. Promover el conocimiento de temas selectos sobre economía digital, a través del Diplomado de Economía Digital, organizado por esta comisión.
4. Fomentar el análisis de las mejores condiciones y prácticas de competencia, en materia de temas digitales.
5. Colaborar con ICC y su Comisión de Economía Digital, en las siguientes acciones:
• Promover una mayor conectividad y acceso reduciendo la brecha digital y preservando un Internet abierto.
• Promover un entorno en línea seguro, mediante el desarrollo de confianza digital y ciberseguridad.
• Promover el uso amplio de datos equilibrando el flujo libre de datos con altos estándares de privacidad, seguridad y ética.
• Promover la confianza en las tecnologías digitales al permitir el desarrollo y uso de tecnología responsable y centrada en el ser humano.
Acciones:
1. Promover el conocimiento del tema por parte del sector empresarial de América Latina por medio del Diplomado en línea sobre Economía Digital.
2. Capacitar al sector empresarial sobre mejores prácticas en materia de ciberseguridad para evitar fraudes con el sector financiero.
3. Presentar propuestas de mejores prácticas o capacitación al nuevo Congreso.
4. Acercamiento a actores relevantes: Nuevos miembros del IFETEL. Reunión con nuevos comisionados, Embajada de USA y Agregado Comercial.
5. Ser un aliado de los poderes Ejecutivo y Legislativo para la debida implementación del TMEC en la legislación y políticas públicas.
6. Dar a conocer la posición de ICC en materia de impuestos digitales.
7. Revisar casos sobre big data for social good.
8. Estudiar Principios Europeos sobre Inteligencia Artificial.
9. Promover la participación en foros internacionales, como ICC, IGF, entre otros.
10. Promover la guía de digitalización de las Pymes.
11. Análisis del Uso libre para wifi.
Para mayor información de la comisión, favor de contactar a:
Laura Altamirano López
Directora de Comisiones y Grupos de Trabajo - ICC México
Tel. (55) 56872203, 2207
Presidenta
Lina Ornelas Núñez
Head of Government Affairs & Public Policy
Vicepresidentes
Miguel Calderón Lelo de Larrea
Vicepresidente de Asuntos Regulatorios & Relaciones Institucionales
Telefónica| Movistar México
Jose Manuel Pliego Ramos
Government Affairs | Corporate, External and Legal Affairs
Microsoft México
• Guía de Seguridad ICC para los Negocios
• An inventory of ICT Policy Positions and Practical Guidance
• Internet y Telecomunicaciones
• Protección de Datos Persoales
Posturas:
• ICC Position Paper: ICT Policy Sustainable Economic Development
• Postura Institucional ICC sobre modernización de la regulación de la Economía Digital
• ICC discussion paper on the adverse effects of discriminatory taxes on telecommunications services
• ICT’s and environmental sustainability
• Global Business recommendations and best practices for lawful intercept requirements
Convenios Institucionales
• Convenio de Colaboración en Materia de Protección de Datos Personales entre ICC México y el INAI